Álvaro G. Díaz Rodríguez
Proyecto de investigación
Cartografías Sonoro Visuales (SONVI)El presente proyecto se realiza a partir de observar la necesidad de continuar con el proyecto de Cartografías Sonoro Visuales (SONVI), el cual en su fase inicial creó una aplicación androide para la captura y catalogación de sonidos e imágenes del entorno en que se habita; esta aplicación, permite clasificar los sonidos e imágenes, generando una serie de puntos de registros en un mapa, los cuales pueden darnos información sobre nuestro entorno, así mismo crear una memoria y conciencia sonoro visual.
|
Este proyecto pretende realizar una plataforma en Internet, potencializando el uso de las nuevas tecnologías para la conceptualización, registro y producción de obras interdisciplinarias, creando entre sí un diálogo interactivo entre la audiencia y el artista. Esta plataforma partirá de la aplicación SONVI para la captura y registro de sonidos e imágenes, desarrollada por nuestro equipo de trabajo en 2016-2017.
Tras alimentar a la aplicación SONVI con un recorrido sonoro visual, la plataforma, que se pretende crear, tendrá la capacidad de arrojar una contraparte, construida con imágenes y sonidos de otras latitudes, que cualitativamente sean similares a los de la ruta trazada originalmente por el usuario. Este nuevo trayecto, será una ficción fabricada por la plataforma, un desplazamiento artificial entre puntos no ligados por un espacio real, pero vinculados cualitativamente; en donde el cibernauta logra activar la obra de arte, propuesta a partir de la tecnología; logrando concentrar y mostrar la memoria sonoro visual de su entorno, transformándola en una nueva realidad.
Al enlazar el recorrido fabricado a partir de la ruta real trazada por el usuario, no solo se hará evidente la artificialidad de la ficción producida por la aplicación, también será la oportunidad para que el espectador/usuario valore su propio recorrido como construcción. Este, que alguna vez fue definido en función de una serie de valores pragmáticos y estéticos, pero que el día de hoy probablemente no sea más que un automatismo. Así, SONVI se convierte en un espejo revelador de sentido, que se alimenta de algo automatizado y lo analiza, reflejando un duplicado imperfecto, un simulacro.
Tras alimentar a la aplicación SONVI con un recorrido sonoro visual, la plataforma, que se pretende crear, tendrá la capacidad de arrojar una contraparte, construida con imágenes y sonidos de otras latitudes, que cualitativamente sean similares a los de la ruta trazada originalmente por el usuario. Este nuevo trayecto, será una ficción fabricada por la plataforma, un desplazamiento artificial entre puntos no ligados por un espacio real, pero vinculados cualitativamente; en donde el cibernauta logra activar la obra de arte, propuesta a partir de la tecnología; logrando concentrar y mostrar la memoria sonoro visual de su entorno, transformándola en una nueva realidad.
Al enlazar el recorrido fabricado a partir de la ruta real trazada por el usuario, no solo se hará evidente la artificialidad de la ficción producida por la aplicación, también será la oportunidad para que el espectador/usuario valore su propio recorrido como construcción. Este, que alguna vez fue definido en función de una serie de valores pragmáticos y estéticos, pero que el día de hoy probablemente no sea más que un automatismo. Así, SONVI se convierte en un espejo revelador de sentido, que se alimenta de algo automatizado y lo analiza, reflejando un duplicado imperfecto, un simulacro.
Responsable del Proyecto: Dr. Álvaro G. Díaz Rodríguez
Colaboradores: Mtro. Pedro Manuel Mota García y Mtro. Juan Gerardo Méndez
Programador: Miguel Coronado
Cuerpo Académico "Arte, Tecnología y Sociedad Contemporánea" UABC-CA-281
Colaboradores: Mtro. Pedro Manuel Mota García y Mtro. Juan Gerardo Méndez
Programador: Miguel Coronado
Cuerpo Académico "Arte, Tecnología y Sociedad Contemporánea" UABC-CA-281